Entro al facebook, miro la tele, escucho propagandas y cada día con más frecuencia veo campañas para defender los derechos de los animales, sobre todo de los perros, me parece perfecta la iniciativa.
Pero a la vez me da "bronquita" porque habiendo tantas personas, PERSONAS, que están en situación de indigencia, de hambre, de pobreza, veo que hay gente que no se sensibiliza ante esto cuando son nuestros hermanos, pero si ante los perros de la calle, no pretendo juzgar, ni hacer valoraciones, esta muy bien que exista gente que se preocupe y haga cosas por eso.
Pero veo y siento que hay una falta total de sentir como propio o compartir el dolor de toda la gente que sufre y esta en situación de necesidad y hacer algo por eso por más minimo que sea, aunque esto sólo implique compartir unas palabras, una sonrisa, una mirada...
Creo que necesitamos humanizar a la humanidad... La cuestión es ¿Que hacer?..
Minúsculas alegrías
jueves, 28 de abril de 2011
domingo, 3 de abril de 2011
sábado, 2 de abril de 2011
"No me regalen más libros
porque no los leo.
Lo que he aprendiedo,
es porque lo veo.
Mientras más pasan los años,
me contradigo cuando pienso.
El tiempo no me mueve,
yo me muevo con el tiempo.
Soy las ganas de vivir,
las ganas de cruzar,
las ganas de conocer
lo que hay después del mar.
Yo espero que mi boca
nunca se calle,
también espero que las turbinas de este avión
nunca me fallen.
No tengo todo calculado
ni mi vida resuelta,
sólo tengo una sonrisa
y espero una de vuelta.
Yo confío en el destino
y en la marejada.
Yo no creo enla Iglesia
pero creo en tu mirada.
Tu eres el sol en mi cara
cuando me levanta,
yo soy la vida que ya tengo,
tu eres la vida que me falta.
Así que agarra tu maleta,
el bulto, los motetes,
el equipaje, tu valija,
la mochila con todos tus juguetes, y..
Dame la mano y vamos a darle la vuelta al mundo,
darle la vuelta al mundo,
darle la vuelta al mundo.
La renta, el sueldo,
el trabajo en la oficina,
lo cambié por las estrellas
y por huertos de harina.
Me escapé de la rutina
para pilotear mi viaje
porque el cubo en el que vivía
se convirtió en paisaje.
Yo era un objeto
esperando a ser ceniza
Un día decidí
hacerle caso a la brisa.
A irme resbalando
detrás de tu camisa,
no me convenció nadie,
me convenció tu sonrisa.
Y me fui trás de ti
persiguiendo mi instinto,
Si quieres cambio verdado
pues, camina distito.
Voy a escaparme hasta
la constelación más cercana,
la suerte es mi oxígeno,
tus ojos son mi ventana.
Quiero correr por siete lagos
en un mismo día.
Sentir encima de mis muslos
el clima de tus nalgas frías.
Llegar al tope de la sierra,
abrazarme con las nubes
sumergirme en el agua y ver
cómo las burbujas suben"...
porque no los leo.
Lo que he aprendiedo,
es porque lo veo.
Mientras más pasan los años,
me contradigo cuando pienso.
El tiempo no me mueve,
yo me muevo con el tiempo.
Soy las ganas de vivir,
las ganas de cruzar,
las ganas de conocer
lo que hay después del mar.
Yo espero que mi boca
nunca se calle,
también espero que las turbinas de este avión
nunca me fallen.
No tengo todo calculado
ni mi vida resuelta,
sólo tengo una sonrisa
y espero una de vuelta.
Yo confío en el destino
y en la marejada.
Yo no creo enla Iglesia
pero creo en tu mirada.
Tu eres el sol en mi cara
cuando me levanta,
yo soy la vida que ya tengo,
tu eres la vida que me falta.
Así que agarra tu maleta,
el bulto, los motetes,
el equipaje, tu valija,
la mochila con todos tus juguetes, y..
Dame la mano y vamos a darle la vuelta al mundo,
darle la vuelta al mundo,
darle la vuelta al mundo.
La renta, el sueldo,
el trabajo en la oficina,
lo cambié por las estrellas
y por huertos de harina.
Me escapé de la rutina
para pilotear mi viaje
porque el cubo en el que vivía
se convirtió en paisaje.
Yo era un objeto
esperando a ser ceniza
Un día decidí
hacerle caso a la brisa.
A irme resbalando
detrás de tu camisa,
no me convenció nadie,
me convenció tu sonrisa.
Y me fui trás de ti
persiguiendo mi instinto,
Si quieres cambio verdado
pues, camina distito.
Voy a escaparme hasta
la constelación más cercana,
la suerte es mi oxígeno,
tus ojos son mi ventana.
Quiero correr por siete lagos
en un mismo día.
Sentir encima de mis muslos
el clima de tus nalgas frías.
Llegar al tope de la sierra,
abrazarme con las nubes
sumergirme en el agua y ver
cómo las burbujas suben"...
sábado, 15 de enero de 2011
Tiempo sin tiempo
Preciso tiempo necesito ese tiempo
que otros dejan abandonado
porque les sobra o ya no saben
que hacer con él
tiempo
en blanco
en rojo
en verde
hasta en castaño oscuro
no me importa el color
cándido tiempo
que yo no puedo abrir
y cerrar
como una puerta
tiempo para mirar un árbol un farol
para andar por el filo del descanso
para pensar qué bien hoy es invierno
para morir un poco
y nacer enseguida
y para darme cuenta
y para darme cuerda
preciso tiempo el necesario para
chapotear unas horas en la vida
y para investigar por qué estoy triste
y acostumbrarme a mi esqueleto antiguo
tiempo para esconderme
en el canto de un gallo
y para reaparecer
en un relincho
y para estar al día
para estar a la noche
tiempo sin recato y sin reloj
vale decir preciso
o sea necesito
digamos me hace falta
tiempo sin tiempo.
MARIO BENEDETTI
que otros dejan abandonado
porque les sobra o ya no saben
que hacer con él
tiempo
en blanco
en rojo
en verde
hasta en castaño oscuro
no me importa el color
cándido tiempo
que yo no puedo abrir
y cerrar
como una puerta
tiempo para mirar un árbol un farol
para andar por el filo del descanso
para pensar qué bien hoy es invierno
para morir un poco
y nacer enseguida
y para darme cuenta
y para darme cuerda
preciso tiempo el necesario para
chapotear unas horas en la vida
y para investigar por qué estoy triste
y acostumbrarme a mi esqueleto antiguo
tiempo para esconderme
en el canto de un gallo
y para reaparecer
en un relincho
y para estar al día
para estar a la noche
tiempo sin recato y sin reloj
vale decir preciso
o sea necesito
digamos me hace falta
tiempo sin tiempo.
MARIO BENEDETTI
lunes, 27 de diciembre de 2010
Que lindos los sueños! Que lindo poder mirar a través de la cerradura de una puerta, a través de una ventana, a través de la mirada de un otro y a través de uno mismo y el viento, y poder, mirando, imaginar otro mundo, un mundo de sueños reales, de fantasías completamente posibles con sólo un poquito de voluntad.
Espero no perder la curiosidad de ir mirando a través de cerraduras y así conocer cosas que me sorprendan y me enseñen como lo vienen haciendo hasta ahora. No todo lo que se ve y se conoce es agradable pero siempre te deja algo, en uno esta poder aprender de eso.
Me hice este espacio para poder compartir curiosidades, sentimientos, pensamientos y lo que sienta la necesidad de hacerlo. Porque es lindo tener un espacio donde te encuentras con vos misma y donde queda guardado algo de vos...
domingo, 19 de diciembre de 2010
El país de los sueños
Era un inmenso campamento al aire libre.
De las galeras de los magos brotaban lechugas cantoras y ajíes luminosos, y por todas partes había gente ofreciendo sueños en canje. Había quien quería cambiar un sueño de viajes por un sueño de amores, y había quien ofrecía un sueño para reír en trueque por un sueño para llorar un llanto bien gustoso.
Un señor andaba por ahí buscando los pedacitos de su sueño, desbaratado por culpa de alguien que se llevado por delante: el señor iba recogiendo los pedacitos y los pegaba y con ellos hacía un estandarte de colores.
El aguatero de los sueños llevaba agua a quienes sentían sed mientras dormían. Llevaba el agua a la espalda, en una vasija, y la brindaba en altas copas.
Sobre una torre había una mujer, de túnica blanca, peinándose la cabellera, que le llegaba a los pies. El peine desprendía sueños, con todos los personajes: los sueños salían del pelo y se iban al aire.
E.G.
De las galeras de los magos brotaban lechugas cantoras y ajíes luminosos, y por todas partes había gente ofreciendo sueños en canje. Había quien quería cambiar un sueño de viajes por un sueño de amores, y había quien ofrecía un sueño para reír en trueque por un sueño para llorar un llanto bien gustoso.
Un señor andaba por ahí buscando los pedacitos de su sueño, desbaratado por culpa de alguien que se llevado por delante: el señor iba recogiendo los pedacitos y los pegaba y con ellos hacía un estandarte de colores.
El aguatero de los sueños llevaba agua a quienes sentían sed mientras dormían. Llevaba el agua a la espalda, en una vasija, y la brindaba en altas copas.
Sobre una torre había una mujer, de túnica blanca, peinándose la cabellera, que le llegaba a los pies. El peine desprendía sueños, con todos los personajes: los sueños salían del pelo y se iban al aire.
E.G.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)